
Definición y objetivos del comercio justo
Según la definición más aceptada de comercio justo (establecida por FINE), éste es una relación comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto mutuo, buscando una mayor igualdad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible proporcionando mejores condiciones comerciales y asegurando sus derechos a los productores y trabajadores marginados especialmente en los países del sur.
Los principales objetivos del comercio justo son 3:
- Trabajar prioritariamente con los productores y trabajadores más desfavorecidos para facilitarles salir de una situación de vulnerabilidad y alcanzar la autosuficiencia económica.
- Capacitar a los productores y trabajadores como sujetos activos, responsables de sus propias organizaciones.
- Buscar jugar un mayor papel en el escenario mundial para lograr mayor justicia en el comercio internacional.
Situación actual del comercio justo
El comercio justo está experimentando un fuerte crecimiento en los últimos años, pasando de ser un «mercado nicho» a comenzar a introducirse en las redes de distribución comerciales masivas. Por ejemplo, en Europa en los últimos 5 años se ha dado un crecimiento anual sostenido del valor de venta neta del 20%, con una facturación anual de los importadores de 243.000 euros.
Relación entre el comercio justo y el turismo solidario y sostenible
Si bien el comercio justo generalmente se asocia con productos agrícolas y artesanías, se trata de un movimiento más amplio que también incluye otros servicios como el turismo.
Atendiendo a su definición más extendida, el turismo solidario y sostenible se enmarca también en el concepto y objetivos de lograr un desarrollo sostenible (económico, social y ambiental). En este mismo sentido se enmarca el concepto de turismo solidario y sostenible, persiguiendo 3 objetivos principales, según la definición de Turismo Sostenible de la Organizacion Mundial del Turismo.
Por un lado, asegurar que las actividades económicas sean viables a largo plazo, beneficiando a todos los agentes involucrados con una distribución justa de los beneficios, incluyendo oportunidades de empleo estable, y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, contribuyendo a la reducción de la pobreza.
Por otro lado, respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas y fomentar el entendimiento intercultural, conservando sus activos culturales, arquitectónicos y valores tradicionales.
Por último, asegurar un uso óptimo de los recursos naturales, como elemento fundamental del desarrollo turístico, fomentando la conservación de la diversidad biológica.
Así, el proyecto Turismo Solidario y Sostenible ha definido una serie de criterios para cuyo cumplimiento y mejora continua se dará formación, asesoría técnica y acceso a la financiación.
Estos criterios son:
- Empleo de población rural
- Empleo de un número relevante de mujeres
- Aprovisionamientos locales
- Impacto en el desarrollo local