
El acceso al empleo de la mujer es un factor clave para superar situaciones de pobreza. Las mujeres generalmente encuentran una serie de barreras de formación, económicas, culturales y tradicionales que les dificultan el acceso a puestos de empleo dignos fuera del sector informal. Es necesario, por tanto, apoyar las iniciativas empresariales de la mujer desde una perspectiva integral que aborde todos estos factores.
Mujer y pobreza
Las mujeres y las niñas constituyen las tres quintas partes de los pobres del mundo, y su situación es generalmente más grave que la de los hombres, derivada de las diferencias existentes de acceso a la educación y a las oportunidades de empleo.
Empleo como factor clave
Sin embargo, el empleo constituye un factor clave para superar dicha pobreza, y a pesar de que las mujeres cada vez tienen una mayor participación en el mercado laboral, todavía persisten patrones muy desfavorables para ellas. Por ejemplo, la mayor proporción de trabajadores en el sector informal son mujeres y generalmente ocupan los trabajos más precarios con un salario medio más bajo.
Por otro lado, las mujeres generalmente desempeñan otra serie de roles en la sociedad, que les limitan o dificultan su actividad generadora de ingresos: madre de familia, trabajo doméstico no remunerado o la prestación de otros servicios de apoyo a la sociedad como el cuidado de enfermos y ancianos.
Oportunidades de emprendimiento
Ante esta situación, el establecimiento de la mujer por cuenta propia con la creación de pequeñas y micro-empresas supone una alternativa importante para la generación de ingresos. Es clave por tanto, el fomento del espíritu emprendedor y el apoyo a las iniciativas empresariales de la mujer.
Este apoyo debe ir enfocado a la eliminación de barreras que las mujeres comúnmente encuentran para su establecimiento: el acceso a los recursos o servicios productivos, oportunidades de financiación, o posibilidades de fortalecer sus capacidades técnicas, barreras culturales o reguladoras para la creación de empresas, etc.
Proyecto Turismo Solidario y Sostenible
En este sentido, es necesario abordar la situación de la mujer trabajadora desde una perspectiva integral, dando alternativas de salida para la mejora de su situación. Así, el proyecto Turismo Solidario y Sostenible, presenta una aproximación «end-to-end» abarcando 4 de los pilares clave para el desarrollo empresarial de la mujer: la formación y capacitación, la asesoría técnica, el acceso a la financiación y el acceso al mercado.